Top 3 formas de eliminar el vello de la zona íntima

julio 5, 2022

En el marco del Día Mundial del Bikini, queremos contarte sobre las mejores técnicas para eliminar el vello de la zona íntima ¡con el menor dolor posible!

Lo primero que queremos decirte es que el vello de la zona íntima existe y existe por algo: para proteger esa área tan delicada de enfermedades (como el poxvirus) y otras lesiones que podrían provocarse por el contacto directo con la ropa, las toallas, etc.

Lo segundo que queremos advertirte es que el efecto de depilar toda la zona íntima nos dejó im-pac-ta-das. Tenemos algunas teorías de porqué sucede esto, pero creemos que al final es algo que tú misma deberías explorar por las razones correctas.

A lo que vamos con esto es que depilar el vello de esta zona es algo muy íntimo y la decisión debería ser sólo tuya. Si lo quieres hacer para tu pareja –novio, esposo, amigovio, fuck buddy o amante– está bien, sólo asegúrate de hacerlo POR ti, es decir, hazlo por voluntad propia, porque se te antoja, no porque alguien más te lo ordena (o te lo sugiere forzosamente, que es lo mismo).

Habiendo dicho esto, comencemos con nuestras sugerencias.

TOP 3 DE APARATOLOGÍA  

1) LÁSER DIODO: atrás quedaron los años donde el láser era un castigo de la inquisición. “La tecnología ha avanzado muchísimo”, dice Angélica Herrera, cosmiatra de la empresa de aparatología estética Vescica.

“El láser diodo es un tipo de emisión que va direccionado al folículo, lo que hace es cauterizarlo y evitar que haya paso de nutrientes. Una vez que el folículo se seca, se cae el vello y deja de crecer. Un beneficio de esta técnica es que la posibilidad de quemar la piel de la zona íntima es muy reducida”.

Se recomiendan entre 6 y 8 sesiones para lograr el 98% de eliminación del vello, es decir, siempre va a haber un 2% necio que insista en salir. “Mi sugerencia es que las clientas la utilicen como una técnica de depilación progresiva, no definitiva, es decir, aceptar el hecho de que el vello irá reduciendo sesión por sesión y no todo de un jalón”, especifica Angie.

“Los porcentajes de éxito de los aparatos están basados en una población de vello en situación normal, es decir, que no haya problemas hormonales, hirsutismo (crecimiento de vello excesivo en la mujer), embarazo u ovario poliquístico, entre otros”.-

Angélica Herrera
Cosmiatra de la empresa de Aparatología Estética Vescica

beserva-día-del-bikini-1
Se recomienda 1 sesión de mantenimiento cada 6-9 meses, pues por efecto de termorregulación, el organismo genera vello para cubrirse.

2 LUZ PULSADA (IPL por sus siglas en inglés): ideal si eres blanca con vello oscuro porque tu piel no absorbe la luz (la absorbe directamente el vello), lo cual disminuye significativamente el riesgo de quemaduras en la superficie.

“La luz pulsada trabaja con la melanina del vello, entonces entre más oscuro, mejor. En caso de que el vello de la zona íntima fuera rubio o blanco (canoso), el resultado no va a ser el esperado. Tampoco se recomienda en pieles muy morenas porque se incrementa mucho el riesgo de quemaduras”, advierte la experta.  

¿Cuántas sesiones se recomiendan? Dependiendo de la zona, a veces hasta 15 (¡o más!) con el fin de eliminar entre un 75 a 80% del vello. TIP SÚPER IMPORTANTE: no te rasures ni te pongas crema depiladora (de las que venden en el súper) entre sesión y sesión porque puedes arruinar todo el avance. ¡¡¡Créenos!!! Been there, done that (y fue muy traumante).

Si terminaste tu tratamiento de luz pulsada y te embarazas, ¡será como si no te hubieras hecho nada! Así que planeas tener un hijo, decídete mejor por el láser (sí crece otra vez, pero un poco menos).

3) SHR: “Es un IPL pero su forma de aplicación es en ráfaga, 10 disparos por segundo. ¿Qué quiere decir esto? Que la forma de aplicación es de láser, pero en formato de luz pulsada”, explica la cosmiatra. “En cuanto a sesiones, con 10 o 12 sesiones consigues el 80 a 85% de eliminación de vello”.

Ahora bien, cada cuanto agendes las sesiones depende de qué tan rápido te crece el vello de la zona íntima. Si te crece considerablemente rápido, quizá tengas que visitar la clínica una vez al mes. Pero si te crece lento, y por el mismo tratamiento notas que se retrasa cada vez más, probablemente tus citas sean cada dos o tres meses, porque para depilarlo es básico que el vello esté en la superficie.

En cuanto a las opciones de máquinas caseras, Angie invita a la precaución: “Un aparato profesional nos permite saber a cuántos joules por centímetro cuadrado estamos trabajando, un aparto casero no, lo cual puede resultar en una quemadura o algo peor”.

Hay otras opciones como la cera (¡amamos Wax Revolution!), pero hay un riesgo latente, doloroso y que además se ve feo: los vellos enterrados. Entonces la cera sí es nuestra amiga, pero para la zona del crack (la pompa, el duraznito). Ahí sí es una maravilla porque toma 10 minutos, no duele nada y el precio es súper accesible, además de que es algo muy higiénico y se ve lindo (¡nos han dicho!, porque claramente no alcanzamos a ver jijiji).

¿Sabías que…? El ciclo del vello dura 4 meses, pero cuando los estás “atacando” nacen más debilitados, por lo que es más fácil arrancarlos (pruébalo sin temor de Dior).

Escrito por Bianca Pescador -> @bianca_lifestyleblogger