Imagen: Ef
¿Te imaginas poder recorrer nuevos lugares, conocer otras culturas y seguir generando ingresos con tu talento en belleza? Para muchas profesionales del sector, la idea de combinar su trabajo con el placer de viajar suena como un sueño… pero cada vez más, es una realidad alcanzable.
En 2025, la vida freelance en belleza está evolucionando. Gracias a la tecnología, la digitalización y nuevas formas de ofrecer servicios, muchas están adoptando el estilo de las estilistas nómadas: profesionales que viajan, pero siguen trabajando y creciendo desde cualquier lugar.
Aquí te contamos cómo lograrlo, qué necesitas y qué oportunidades hay para quienes quieren trabajar viajando en belleza.
¿Qué es una estilista nómada?
Una estilista nómada es una profesional que no está atada a un solo salón ni ciudad. Puede ofrecer sus servicios en distintos lugares, viajar con frecuencia o vivir por temporadas en distintas zonas, manteniendo su base de clientas o generando nuevas.
Este modelo se ha vuelto más viable gracias a:
- La agenda digital y la posibilidad de agendar en línea.
- El uso de redes sociales para promocionarse en nuevas ciudades.
- Colaboraciones con salones, spas o estudios locales.
- Herramientas como Beserva, que permiten gestionar citas, pagos y comunicación desde cualquier lugar.
¿Qué servicios funcionan mejor para estilistas nómadas?
Los más recomendados son servicios que:
- No requieren instalaciones fijas.
- Pueden hacerse a domicilio o en espacios temporales (Airbnb, cabinas, coworks de belleza).
- No requieren citas demasiado extensas ni seguimiento continuo.
Ejemplos ideales:
- Maquillaje social y para eventos.
- Uñas semipermanentes.
- Peinados express o de novia.
- Lifting de pestañas o laminado de cejas.
- Masajes relajantes o faciales exprés.
Tip: Al llegar a una nueva ciudad, puedes ofrecer combos de “primeras citas” con promoción para atraer nuevas clientas.
Herramientas clave para trabajar viajando en belleza
Para lograr una vida freelance en belleza sin caos, necesitas herramientas que te den control y organización:
1. Agenda online
Con Beserva, puedes compartir tu disponibilidad, horarios y servicios en un enlace. Tus clientas pueden agendar desde cualquier ciudad, sin que tú estés respondiendo mensajes todo el día.
2. Agente virtual en WhatsApp
Si estás viajando o desconectada por horas, el agente virtual de Beserva puede responder por ti, enviar tu enlace de agendado y dar una atención profesional mientras tú te mueves.
3. Página profesional
Tu página de Beserva funciona como tu portafolio: muestra tu perfil, servicios, reseñas y formas de contacto. Es fácil de compartir en grupos locales, redes o entre nuevas clientas.
¿Cómo conseguir clientas en otras ciudades?
- Promociónate en grupos de Facebook o WhatsApp locales (barrios, emprendedoras, mamás).
- Usa hashtags geolocalizados en Instagram y TikTok (ej. #BellezaCDMX, #LashistaGDL).
- Crea promociones para primeras clientas o servicios a domicilio.
- Pide a tus clientas actuales que te recomienden si conocen a alguien en la ciudad donde vas a estar.
Imagen: Nómada Barbería
¿Y la legalidad?
Si piensas quedarte en otro país por más de unas semanas, investiga los permisos necesarios para trabajar legalmente. Si viajas dentro del mismo país o haces estadías cortas, lo más importante es cuidar tu reputación, seguridad y ofrecer siempre un servicio profesional.
Sí, es posible trabajar viajando como profesional de belleza. No necesitas un salón propio para crecer. Solo necesitas una mentalidad flexible, organización, promoción inteligente y herramientas que te ayuden a mantener el control desde donde estés.
Con Beserva, puedes tener tu negocio en tu celular, automatizar tus citas, mostrar tu profesionalismo y enfocarte en lo que amas: transformar a tus clientas, sin dejar de explorar el mundo.
Al iniciar sesión, estás aceptando los términos y condiciones de Beserva. Asegúrate de revisarlos detenidamente.