Blog

Skincare ancestral: ingredientes latinos que están volviendo con fuerza

Escrito por: Beserva

|

Publicado en: Abril 02, 2025

Imagen: Vogue

Mucho antes de que existieran los sueros coreanos, los ácidos exfoliantes o las rutinas de 10 pasos, nuestras abuelas —y las abuelas de ellas— ya sabían cómo cuidar la piel. En toda América Latina, los saberes ancestrales ligados a la tierra, las plantas y la energía han nutrido generaciones enteras con soluciones naturales, accesibles y profundamente efectivas.

Hoy, en medio del auge de la cosmética limpia y consciente, los ingredientes tradicionales de origen latinoamericano están resurgiendo como aliados poderosos del skincare profesional. No solo por sus propiedades, sino por la historia, la identidad y el respeto que llevan consigo.

En Beserva, creemos en una belleza que honra lo ancestral y lo adapta a lo actual. Por eso te compartimos algunos de los ingredientes más importantes del skincare latino que están regresando con fuerza… y cómo puedes integrarlos a tu práctica profesional.

1. Mucílago de nopal (México)

El nopal, símbolo nacional y medicinal, es también un hidratante natural impresionante. El mucílago (gel) que se extrae de sus hojas tiene efecto calmante, antiinflamatorio y altamente humectante, ideal para pieles sensibles, deshidratadas o con tendencia a la irritación.

Cómo usarlo en cabina:
Puedes aplicar el gel como mascarilla calmante post-extracción o usarlo en formato tónico casero para preparar la piel antes del tratamiento.

2. Achiote (Centroamérica y Amazonía)

Tradicionalmente usado como tinte natural y en rituales, el achiote contiene bixina, un poderoso antioxidante natural. Su aceite se usa en cosmética ancestral para mejorar la elasticidad de la piel y proteger contra el daño solar y la contaminación.

Ideal para: pieles maduras, apagadas o con manchas.

Tip profesional: Usar extracto de achiote en aceites faciales o bálsamos regeneradores.

3. Maíz morado (Andes peruanos)

El maíz morado es rico en antocianinas, antioxidantes que combaten el envejecimiento celular. Además de ser un superalimento, se ha comenzado a usar en productos tópicos para mejorar el tono de la piel, aumentar la luminosidad y reducir la inflamación.

Perfecto para: pieles cansadas, expuestas al sol o con signos tempranos de envejecimiento.

Recomendación: incluirlo en masajes faciales con extractos naturales o sueros antioxidantes.

4. Cacao puro (México, Venezuela, Colombia, Ecuador)

Más allá del chocolate, el cacao es un ingrediente ancestral con propiedades regenerativas, antioxidantes y estimulantes de la microcirculación. En Mesoamérica, era considerado sagrado y usado en rituales de belleza y conexión con la tierra.

Cómo integrarlo: mascarillas nutritivas de cacao, exfoliantes corporales o faciales, o como parte de un ritual holístico de bienestar.

Bonus emocional: el aroma del cacao activa sensaciones de bienestar y placer. Ideal para cerrar sesiones con un momento sensorial profundo.

El cacao natural tiene propiedades beneficiosas para la salud

Imagen: ABC

5. Aceite de maracuyá (Brasil, Paraguay, Perú)

Rico en ácidos grasos esenciales, vitamina C y minerales, el aceite de maracuyá es ligero, calmante, antiinflamatorio y excelente para pieles mixtas a grasas. Su rápida absorción y su aroma suave lo hacen ideal para tratamientos faciales modernos con esencia natural.

Úsalo para: masajes faciales relajantes, preparación de la piel antes del maquillaje o como booster en mascarillas.

¿Por qué volver a lo ancestral?

Porque estos ingredientes no solo funcionan. También conectan. Cuidar la piel con ellos es reconectar con nuestras raíces, nuestras abuelas, nuestras culturas originarias. Es honrar saberes que fueron invisibilizados y hoy tienen mucho que enseñarnos.

Además, muchas clientas valoran cada vez más lo local, lo natural, lo consciente y lo real. Incluir ingredientes ancestrales en tu carta de servicios puede diferenciarte, posicionarte como profesional consciente y generar experiencias únicas.

El futuro del skincare no está solo en laboratorios avanzados. También está en volver a mirar lo que siempre estuvo cerca: la tierra, las plantas, la sabiduría popular y los rituales heredados. Como profesional de la belleza, tienes la oportunidad de convertirte en puente entre lo ancestral y lo contemporáneo.

 

0 Comentarios

Compartir

Artículos recientes

Artículos populares

Seguir leyendo contenido relacionado

Inspiración para ti
Ver más